Mi espacio, tú espacio
En la sociedad en que vivimos, sobrevivimos, cargados de exigencias que nos generan ansiedad, contracturas, estress, miedos y un sin fin de cosas que nos impiden vivir en armonía y en equilibrio.
Luego de haber atravesado por dichas experiencias, conecté con recursos corporales, intuitivos a conciencia y como complemento me perfeccioné. Elegí crear un contexto en donde confluyan la sinergia, la paz, la relajación y ese instante sagrado en donde podemos escuchar dialogar el cuerpo con el alma. Es en ese crucial momento donde surgen las mejores ideas que se manifiestan mediante las emociones saludables.
Todo se logra por medio de terapias como el Reiki, la Reflexología, la Musicoterapia y la Masoterapia.
Luego de haber atravesado por dichas experiencias, conecté con recursos corporales, intuitivos a conciencia y como complemento me perfeccioné. Elegí crear un contexto en donde confluyan la sinergia, la paz, la relajación y ese instante sagrado en donde podemos escuchar dialogar el cuerpo con el alma. Es en ese crucial momento donde surgen las mejores ideas que se manifiestan mediante las emociones saludables.
Todo se logra por medio de terapias como el Reiki, la Reflexología, la Musicoterapia y la Masoterapia.
jueves, 9 de julio de 2015
El alma del masaje
El masaje es sagrado. La piel y el sistema nervioso se constituye en el mismo momento en que se ordena el universo del individuo.
En el contacto del masaje con el cuerpo se involucran todos los sentimientos, los recuerdos, las formas del amor o las de sus ausencias.
Las técnicas y maniobras que hacen al masaje son sustanciales porque cada cuerpo, en cada momento demanda diferentes actitudes y es ese reconocer la necesidad del otro y percibir el estado de su espíritu lo que va definiendo el dónde, el cómo y el cuando actuar con los diferentes recursos que dispone el terapeuta.
El masaje es una música que a travéz de sus diversos instrumentos logra la paz, el placer y la armonía del paciente.
En Mis caricias para el alma se trabaja con infinito cuidado el intercambio energético donde paciente y terapeuta se disponen mutuamente a una entrega en confianza con la esperanza de lograr la conexión con la esencia mas profunda del ser en comunión con su espíritu.
miércoles, 1 de julio de 2015
Gomashio o sal de sésamo!!!
En japonés, gomasio significa “sal de sésamo” (“goma” es sésamo y “sio” sal) y es el resultado de triturar y mezclar semillas de sésamo tostada con sal marina también tostada.
Es un ingrediente muy apreciado en Oriente, especialmente por la cocina macrobiótica y ofrece numerosos beneficios:
Hacer gomasio en casa es muy fácil y solo necesitamos sésamo, sal marina y preferentemente el suribachi, el mortero japonés con estrías en su interior del que hemos hablado en este artículo, porque el grano de sésamo debe romperse antes de consumirlo para aprovechar sus propiedades.
Es un ingrediente muy apreciado en Oriente, especialmente por la cocina macrobiótica y ofrece numerosos beneficios:
- aporta 10 veces menos sodio que la sal común altamente refinada
- produce menos sed
- proporciona minerales, vitaminas y minerales en cantidades considerables porque el sésamo es muy rico en calcio*, proteínas, triptófano y lecitina (nutriente de las células cerebrales), tiene un gran poder remineralizante y reconstituyente útil para el sistema muscular y nervioso, y disminuye el colesterol.
- mejora la digestibilidad de los cereales porque favorece la secreción de jugos gástricos
- restablece el equilibrio alcalino de la sangre y regenera la flora intestinal
- es un un buen complemento alimenticio en casos de anemia
- adecuado en casos de osteoporosis y artrosis porque aporta mucho calcio orgánico fácilmente asimilable y de mucho mayor aprovechamiento que el procedente de los productos lácteos. *Se dice que el sésamo aporta 6 veces más calcio que la leche y 5 veces más hierro que la carne
Hacer gomasio en casa es muy fácil y solo necesitamos sésamo, sal marina y preferentemente el suribachi, el mortero japonés con estrías en su interior del que hemos hablado en este artículo, porque el grano de sésamo debe romperse antes de consumirlo para aprovechar sus propiedades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)