Mi espacio, tú espacio

En la sociedad en que vivimos, sobrevivimos, cargados de exigencias que nos generan ansiedad, contracturas, estress, miedos y un sin fin de cosas que nos impiden vivir en armonía y en equilibrio.

Luego de haber atravesado por dichas experiencias, conecté con recursos corporales, intuitivos a conciencia y como complemento me perfeccioné. Elegí crear un contexto en donde confluyan la sinergia, la paz, la relajación y ese instante sagrado en donde podemos escuchar dialogar el cuerpo con el alma. Es en ese crucial momento donde surgen las mejores ideas que se manifiestan mediante las emociones saludables.

Todo se logra por medio de terapias como el Reiki, la Reflexología, la Musicoterapia y la Masoterapia.


jueves, 9 de julio de 2015

El alma del masaje


 El masaje es sagrado. La piel y el sistema nervioso se constituye en el mismo momento en que se ordena el universo del individuo.
En el contacto del masaje con el cuerpo se involucran todos los sentimientos, los recuerdos, las formas del amor o las de sus ausencias.
Las técnicas y maniobras que hacen al masaje son sustanciales porque cada cuerpo, en cada momento demanda diferentes actitudes y es ese reconocer la necesidad del otro y percibir el estado de su espíritu lo que va definiendo el dónde, el cómo y el cuando actuar con los diferentes recursos que dispone el terapeuta.
El masaje es una música que a travéz de sus diversos instrumentos logra la paz, el placer y la armonía del paciente.
En Mis caricias para el alma se trabaja con infinito cuidado el intercambio energético donde paciente y terapeuta se disponen mutuamente a una entrega en confianza con la esperanza de lograr la conexión con la esencia mas profunda del ser en comunión con su espíritu.

miércoles, 1 de julio de 2015

Gomashio o sal de sésamo!!!

En japonés, gomasio significa “sal de sésamo” (“goma” es sésamo y “sio” sal) y es el resultado de triturar y mezclar semillas de sésamo tostada con sal marina también tostada.
Es un ingrediente muy apreciado en Oriente, especialmente por la cocina macrobiótica y ofrece numerosos beneficios:

  • aporta 10 veces menos sodio que la sal común altamente refinada
  • produce menos sed
  • proporciona minerales, vitaminas y minerales en cantidades considerables porque el sésamo es muy rico en calcio*, proteínas, triptófano y lecitina (nutriente de las células cerebrales), tiene un gran poder remineralizante y reconstituyente útil para el sistema muscular y nervioso, y disminuye el colesterol.
  • mejora la digestibilidad de los cereales porque favorece la secreción de jugos gástricos
  • restablece el equilibrio alcalino de la sangre y regenera la flora intestinal
  • es un un buen complemento alimenticio en casos de anemia
  • adecuado en casos de osteoporosis  y artrosis porque aporta mucho calcio orgánico fácilmente asimilable y de mucho mayor aprovechamiento que el procedente de los productos lácteos. *Se dice que el sésamo aporta 6 veces más calcio que la leche y 5 veces más hierro que la carne
Como excepción, no está recomendado para personas hipertensas que no puedan tomar sal en las comidas; en este caso en vez de sésamo y sal la receta llevará sésamo y alga wakame tostada.
Hacer gomasio en casa es muy fácil y solo necesitamos sésamo, sal marina y preferentemente el suribachi, el mortero japonés con estrías en su interior del que hemos hablado en este artículo, porque el grano de sésamo debe romperse antes de consumirlo para aprovechar sus propiedades.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Masaje con Obsidiana

Masajes con piedras de Obsidiana
  • La obsidiana es una piedra volcánica rica en oxido de silicio.
  • Se relaciona con el primer Chacra. Ya que ayuda a activar la energía en el aparato reproductor así como en el intestino grueso y delgado.
  • Es ideal para alejar energías negativas y restablecer el flujo de energía en todo el cuerpo.
  • Una piedra de obsidiana también puede ser utilizada como amuleto ya que te brinda paz mental y sanación donde se requiera.
  • Considerada por nuestros ancestros indígenas como una piedra sagrada, fue llamada por ellos IXTLI piedra de la justicia.
  • Hoy en día es utilizada para terapias de sanación.
  • En masajes con piedras calientes.
  • Digitoacupresión.
  • Para relajar ojos cansados.
                                                                  

  • Reflexología.
  • Ayuda a activar los puntos de digitopuntura.
  • Masajes faciales.
  • Masajes linfáticos.
  • Actúa como aislante entre el paciente y el terapeuta.
  • Beneficia el sistema físico desdoblando energías acumuladas en el cuerpo etéreo.
  • En el cuerpo vital fortalece la energía y protege el huevo áurico.
  • Debe existir una comunicación entre el terapeuta y sus piedras de obsidiana.

martes, 10 de septiembre de 2013

La Escritura como terapia



En este espacio también hay lugar para la escritura. Se ha comprobado que escribir es terapéutico. Mediante la escritura se pueden elaborar situaciones traumáticas que repercuten en el diario vivir de una persona o que impiden alcanzar logros. El formato es a modo de cuento con final positivo.
Si bien hay personas que no les gusta escribir, les cuesta o simplemente no saben que son buenos en eso hasta que lo hacen. En Mis Caricias para el alma te invito a transitar tu cuento terapéutico mientras tomas un masaje o una sesión de Reiki. Animate!!!

(Cuento Terapéutico: Dra. Mónica Bruder)

lunes, 9 de septiembre de 2013

Masaje Deportivo

Al masaje deportivo se lo puede dividir en tres grupos: masaje Pre–Deportivo, masaje Post–Deportivo y masaje de mantenimiento. 
v  Masaje Pre-Deportivo: el masaje que se realiza desde las 24 horas antes de la competición, hasta el momento antes del comienzo de la misma. 
v  Masaje Pos-Deportivo: la actuación debe ser inmediata para intentar bajar el tono muscular, eliminar toxinas y dar al músculo una descarga. 

v  Masaje de Mantenimiento: es el que se realizar entre semana, es decir entre una competición y otra, pudiéndose efectuar todo tipo de maniobras y movilizaciones al deportista.


viernes, 6 de septiembre de 2013

Masaje Californiano

El Masaje Californiano o Masaje Sensitivo se basa en los principios de la psicología gestáltica. Fue desarrollado en el instituto Esalen de California, en la década de los 60', y se convirtió en la actualidad en la técnica de mayor difusión en los Estados Unidos y Argentina.
Consiste en envolver y esculpir el cuerpo en su totalidad con movimientos de deslizamiento, Petri sajes y roces ejecutados en su mayoría en la superficie de la piel. Es un masaje lento, dulce y amplio en el cual las manos y los antebrazos del masajista ejecutan una coreografía armoniosa sobre el cuerpo respetando las líneas de los meridianos, los puntos reflejos y la trayectoria muscular del cuerpo.